martes, 21 de febrero de 2017

CARNAVAL

CARNAVAL





El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes del inicio de la cuaresma cristiana, que se inicia a su vez con el Miércoles de Ceniza. El carnaval tiene algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En sus inicios, probablemente con un cierto sentido del pudor propio de la religión, el Carnaval era un desfile en que los participantes vestían disfraces y usaban máscaras. Sin embargo, la costumbre fue transformando la celebración hasta su forma actual.
El origen de su celebración parece plausible de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios romano del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto. Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontarían a Sumeria y Egipto antiguos, hace más de 5000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir de fines del siglo XV.
 




Se celebra el 26 de Febrero
Empieza el sábado 25 de febrero (día libre para la mayoría) y se suma a las fechas propias de esta celebración que son el domingo 26, lunes 27 y martes 28 de febrero, siendo estos dos últimos recuperables los dos sábados subsiguientes sin recargo adicional. En total serán cuatro días que las personas emplean para el festeje en familia y el desplazamiento hacia destinos turísticos en especial: Ambato (Carnaval de las flores y las frutas), Guaranda ("Fiesta Mayor") y las playas. A todo ello hay que sumarle la explosión de ofertas gastronómicas propias de estas fechas y diferenciadas según la región en que se encuentre.

viernes, 17 de febrero de 2017

SILLA DE MONTAR



Silla de montar

La silla de montar o montura es un elemento que une al jinete a los lomos de un caballo. Es usada para la mayor comodidad del jinete y para cuidar el lomo del animal.

Historia

Los primeros jinetes no tenían sillas, sino que cabalgaban a pelo. La silla de montar de cuero fue inventada hace más de 2000 años por los guerreros de las estepas asiáticas.1 Este invento revolucionó el arte de montar a caballo. Montados sobre esta silla, los guerreros podían luchar en forma más efectiva, ya que disminuían las caídas de los caballos.

Partes de una silla


Partes de una silla inglesa.
La silla de montar se compone de distintas partes, en algunos países los nombres varían pero la función es la misma.
  • Asiento
  • Borrén delantero
  • Borrén trasero
  • Baste
  • Ación
  • Cuña
  • Faldón
  • Cincha
  • Guarda hebillas
  • Latiguillos
  • Fandoncillo
  • Calcetín
La silla de montar se construye sobre armazón tradicionalmente elaborado de madera y que en la actualidad se fabrica de materiales sintéticos o metal. El tamaño de este armazón determina el ajuste de la silla sobre el dorso del caballo, así como el tamaño o talla del asiento del jinete. Las dos estructuras transversales y curvas son los arzones: uno delantero y otro trasero, que unen los brazos longitudinales.

Estribo

Artículo principal: Estribo
Los estribos son piezas, generalmente metálicas, de formas diversas que permiten que el jinete de un caballo introduzca los pies en ellas para afianzarse mientras cabalga. Fijados a la silla de montar, permiten una mayor comodidad, tanto para la cabalgadura como para el jinete.2

Charnela o estribera

Parte de la silla de montar que, fijada a la estructura, sirve para sujetar las aciones de estribos. Las charnelas de la silla inglesa pueden abrirse y cerrarse, siendo conveniente montar en el campo con ellas abiertas para en caso de caída, evitar quedar estribado. Existen estriberas de seguridad, pensadas para que la acción del estribo se libere en caso de caída y de que el pie quede enganchado del estribo, evitando así que el caballo arrastre a su jinete.