jueves, 19 de enero de 2017

1/4 de Milla

Cuarto de Milla


El Cuarto de Milla o Quarter Horse es una raza caballo de caballería ligera desarrollada en los Estados Unidos a partir del Purasangre, el Morgan, el Saddlebred estadounidense y otros rocines para ser un caballo de carreras de 402 metros.

Historia

Época colonial

Los antecedentes del Cuarto de Milla hay que buscarlas en las dos costas de Norteamérica de la época colonial. En el lado del Atlántico había colonias inglesas y neerlandesas y en el lado del Pacífico se extendían los territorios del virreinato de Nueva España. En los caballos de la zona oriental predominaban las sangres inglesas, irlandesas y escocesas, sin olvidar los animales de origen holandés. En esta época colonial, junto a caballos de granja y de transporte de razas más o menos mezcladas, hay constancia de carreras organizadas con regularidad.
Había carreras de velocidad con recorridos relativamente largos (2 millas), carreras de trotones con carruajes y carreras cortas de un cuarto de milla. Los caballos que competían en estas últimas a menudo eran de las castas criadas por las tribus indígenas (por ejemplo la Chickasaw), basadas en los caballos introducidos en el continente por los conquistadores y colonos españoles. Estos caballos "indígenas" se cruzaran con los caballos Thoroughbred importados de Inglaterra. Uno de los más famosos fue Janus, un nieto de Godolphin Arabian nacido en 1746 e importado a Virginia en 1756. La influencia de caballos de carreras como Janus fue decisiva en la formación del "Quarter Horse colonial". Esta "raza" ha sido llamada por algunos "Famous American Quarter Running". La denominación más antigua: "Celebrated American Quarter Running Horse". Se trataba de un tipo de caballo pequeño, fuerte y rápido, que se usaba como caballo de trabajo toda la semana y como caballo de carreras los domingos.

Tipos especializados

Dentro del registro Cuarto de Milla hay que considerar diferentes tipos según el uso requerido de cada caballo.

Caballo vaquero ("Stock type")

Los caballos vaqueros o de performance , son esencialmente los que se usan para las competencias de rienda (reining) , corte y aparte (cutting) , enlace de becerros (calf roping) , enlace de novillos (team roping), derribo de novillos (steer wrestling), siendo el corte y aparte el deporte elite de los amantes del caballo cuarto de milla.

Caballo de exposición ("Halter type")

En los caballos de exposición prima una musculatura exagerada, manteniendo la cabeza pequeña y refinada. Para alturas de entre 154 y 163 cm el peso y puede llegar a los 546 kg.

Caballo de carreras ("Racing and hunter type")


Los caballos de carreras cuarto de milla poseen una conformación robusta la cual les permite una aceleración explosiva, poseen patas largas y son normalmente de gran longitud. Las carreras se disputan oficialmente en hipódromos con 11 distancias reconocidas actualmente por la American Quarter Horse Association (AQHA) que van desde las 220 yardas hasta las 870 yardas. Cabe destacar que el tiempo récord en 6 de las 11 distancias se logró en el Hipódromo de Sunland Park, Nuevo México, y uno en Los Alamitos Race Course, en California, entre otros. El único récord impuesto fuera de los Estados Unidos se estableció en 2012 en el Hipódromo de Las Américas, de México, por Allens Cash en 250 yardas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario