jueves, 19 de enero de 2017

Caballos Argentinos

Caballo Polo Argentino

Historia

Los ingleses introdujeron el polo en la República Argentina en 1890 importando caballos para jugar a dicho deporte. Los argentinos se inclinaron rápido al juego y en la década de 1920 muchos jugadores reconocidos empezaron a usar únicamente caballos "Criollos" para tal fin.
Con el paso del tiempo el juego se hizo más veloz y ágil y comenzó a requerir caballos más dóciles. Los "criollos" son fuertes, resistentes y ágiles pero a pesar de su agilidad, sin embargo, no eran lo bastante rápidos para el polo moderno. Por estas razón comenzó a utilizarse para la práctica de este deporte el "Pura Sangre" de Carrera inglés. Finalmente a fin de resolver el problema de la agilidad, docilidad y velocidad en un mismo caballo, se optó por cruzar yeguas "Criollas" argentinas con sementales del "Pura Sangre" inglés, como resultado nacieron los veloces caballos que hoy en día vemos en los distintos torneos que se disputan en los campos de polo del mundo.
Dado que se criaba esta "raza" desde principios del siglo XX en el país, se fundó así la "Asociación de Criadores" (por iniciativa de los hermanos Alberto y Horacio Heguy con el objetivo de institucionalizar a la raza Polo Argentino) en el año 1984, más precisamente el 8 de agosto. En ese momento se la empezó a considerar lo que hoy ya es raza Polo Argentino. Hoy en día es la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo la que maneja el registro de la raza Polo Argentino.1

Usos de la raza

El caballo Polo Argentino es utilizado en torneos de polo en todo el mundo. En la República Argentina se los puede ver mostrando sus cualidades inigualables en los principales torneos del país que son entre otros:
  • campeonato argentino abierto de Palermo
  • Campeonato abierto Hurlingham Club
  • Copa camara de diputados
  • Abierto de tortugas
  • Abierto del Jockey Club

No hay comentarios:

Publicar un comentario