Pura Raza Española
Pura
Raza Española es la denominación
oficial que recibe en España la raza equina que histórica e
internacionalmente se conoce como caballo
andaluz. Se trata de una nomenclatura creada en 1912 a partir de la locución inglesa purebred o purebreed.
Cría
Caballar, que dependía del Ejército, abrió en España el primer libro para
inscribir los caballos de raza árabe,
pura raza inglés y anglo-árabe, decidiendo inscribir a los tradicionalmente
llamados caballos andaluces como "Pura Raza Española", más tarde
abreviado con las siglas PRE, que es la denominación oficial que recibe una
raza equina específica, en la que cada uno de los ejemplares que la integran presenta
una serie de características comunes. La Asociación Nacional de Criadores de
Caballos de Pura Raza Española (ANCCE)1 es la institución que representa al
PRE a nivel internacional, a ganaderos de PRE de todo el mundo y a numerosas
organizaciones de ganaderos nacionales e internacionales.
La
elección de esta nueva denominación "Pura Raza Española" (a partir de
la locución inglesa purebred o purebreed),
frente a la tradicional "caballo andaluz", es comprensible dentro de
la corriente del Regeneracionismo que predominaba en España tras el Desastre del
98 y teniendo en
cuenta que la cría y el fomento caballar estaban en manos del estamento militar
y que España por entonces era un estado centralista.
Sin
embargo numerosos catedráticos de la Facultad de Córdoba se han mostrado
partidarios de recuperar el nombre histórico, tradicional e internacional de la
raza: caballo andaluz. Entre los citados profesores están Francisco Castejón,
Gumersindo Aparicio, Rafael Santiesteban, Manuel Gómez Lama y Eduardo Agüera
Carmona.2
Hoy
en día la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española
(ANCCE), constituida en 1972 y con sede en Sevilla,
es la asociación matriz del caballo de Pura Raza Española a nivel internacional
y es la encargada del Libro
Genealógico del Caballo de Pura Raza Española (libro de registro de la raza) y de la
organización anual del Salón Internacional del Caballo (SICAB), que se celebra
en Sevilla desde 1991. Desde 2002 está reconocida por el Ministerio de
Agricultura español
como asociación colaboradora.
Características del Pura Raza Española
·
Cabeza: proporcionada, de longitud media y perfil
fronto-nasal de subconvexo a recto; orejas medianas, muy móviles, bien
insertadas y paralelas; frente ligeramente y discretamente abombada, ojos
vivos, triangulares y de mirada expresiva.
·
Cuello: de tamaño y longitud medios, ligeramente
arqueado y musculado (en las yeguas en menor medida), bien insertado en la
cabeza y tronco y con crin abundante y sedosa.
·
Tronco: proporcionado y robusto, con una cruz
discretamente ancha y destacada y un dorso consistente y musculado. El lomo
deberá ser ancho, corto, musculado, algo arqueado y bien unido al dorso y a la grupa.
·
Grupa: de longitud y anchura media, redondeada y
ligeramente en declive. Cola de nacimiento bajo y pegada entre isquiones,
poblada de abundantes,largas y a menudo onduladas cerdas.
·
Miembros
anteriores: espalda larga, musculada,
oblicua y elástica. Brazo fuerte y de buena inclinación. Antebrazo potente, de
longitud media. Rodilla desarrollada y enjuta.
·
Miembros
posteriores: muslo
musculado, nalga ligeramente arqueada y musculada y pierna larga. Corvejón fuerte,
amplio y neto.
·
Movimientos: ágiles, elevados, extensos, armónicos y
cadenciosos. Especial predisposición para la reunión y los giros sobre el
tercio posterior.
·
Temperamento: el PRE es un caballo equilibrado y
resistente, enérgico, noble y dócil, con facilidad para adaptarse a diversos
servicios y situaciones. Es un animal de fácil respuesta a las ayudas del
jinete y de boca agradable, por lo que resulta obediente y con una gran capacidad
de aprendizaje.
En definitiva, se trata de un caballo que destaca por su versatilidad
como resultado de la conjunción de su equilibrio psíquico, su armonía de
formas, su inteligencia y su voluntad de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario